Relaciones Internacionales. Adrián Fernández.
Relaciones internacionales, un tema apasionante para Adrián Fernández profesor de en la universidad Rey Juan Carlos. El jueves 16 de febrero, en el Colegio Mayor las relaciones internacionales fueron el tema que nos ocupó la tertulia.
Con él pudimos hacer un recorrido por la historia de la ONU y la EU, su papel y misión en los conflictos internacionales y la situación actual. Desde la Revolución francesa hasta la guerra fría y la aparición del terrorismo islámico, fuimos recorriendo someramente la historia de las ideas y su aplicación a las relaciones internacionales y en la configuración de los estados. Hubo también lugar a preguntas sobre la situación actual de algunos conflictos de guerra, la situación de los refugiados, los objetivos sostenibles para el 2030 de la ONU, etc.
De especial interés, fue descubrir el sinfín de organizaciones internacionales que en los últimos años están surgiendo y que demuestran cierta madurez política de países y continentes en vías de desarrollo. Las organizaciones de América Latina como la Organización de Estados Americanos o Mercosur, nos eran más conocidas por los medios de comunicación. Pero muchas otras eran la primera vez que las oíamos.
Si nos vamos al continente africano, eso si fue todo un descubrimiento. Por poner algunos ejemplos: Unión de Estados Africanos, Banco africano de Desarrollo y Comercio del Este y Sureste, G5 Sahel creado entre 5 estados en situación de conflicto -Malí, Burkina Faso, Chad entre otros- en 2014, para políticas de cooperación, desarrollo y seguridad en zonas conflictivas. Todas esta organizaciones encuentran en EU un punto de referencia por ser la organización, junto con la ONU más desarrollada.
Especialmente para las estudiantes de Humanidades y de Derecho fue una tertulia muy interesante. Fuimos conscientes de la diversidad de pueblos y culturas que conviven y de los que apenas conocemos algo. Gracias Adrián por haber aceptado la invitación del Colegio Mayor.
Deja un comentario